top of page

TDA, TDAH y Adolescencia

Foto del escritor: CE Emmanuel MounierCE Emmanuel Mounier

“TDA, TDAH y Adolescencia”

El bajo rendimiento escolar es una constante en alumnos con TDA/TDAH, ya que frecuentemente experimentan dificultades específicas de aprendizaje en diversas áreas, además de presentar un déficit en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, dificultando la convivencia con sus compañeros.

Las dificultades relacionadas con el TDA/TDAH seguirán presentándose en la adolescencia, de maneras similares en las que se manifestaron en la infancia. Sin embargo, éstas pueden agudizarse, ya que el joven se encuentra en un proceso de cambios en su mundo, así como en lo que respecta a su cuerpo y desarrollo afectivo y cognitivo.

Las presiones adicionales, como la exigencia y crítica social o la frustración interna, suelen hacer que los adolescentes sean más vulnerables.

La adolescencia, en sí misma, es una etapa que muy frecuentemente presenta conflictos entre padres e hijos, y entre éstos y el mundo.

El adolescente sale de la infancia con un importante cúmulo de cambios biológicos y sociales, a una mayor participación en el ámbito social en el que gradualmente va adquiriendo un mayor grado de autonomía, lo que puede representar estrés e inseguridad.

Todo lo anterior, en un adolescente con TDA o TDAH, hace que este proceso se complique, a tal grado que el joven crea una pobre auto imagen, con un alto grado de conciencia de ser distinto a los demás chicos de su edad y de presentar dificultades en situaciones que los demás enfrentan sin contratiempos. Los que deriva en baja autoestima y a veces en cuadros depresivos y ansiedad lo que empeoran los síntomas

Adicionalmente, el contar con el diagnóstico de TDA/TDAH en el adolescente, puede hacer aún más complejo su panorama, ya que ellos y sus familias quieren evitar ser estigmatizados, ocultando la realidad o minimizando algunos síntomas.

Con el propósito de evitar complicar el entendimiento de su propia condición, lo que se requiere es que el adolescente tenga claridad y transparencia sobre su diagnóstico y lo que significa. Sin embargo, es sumamente importante asumirlo sin culpabilidad o vergüenza. Enfrentar el TDA/TDAH mejora las posibilidades de éxito en la convivencia del padecimiento. Así mismo, es importante intentar que el adolescente participe en actividades que le produzcan satisfacción.

Debido a lo complejo que es establecer cambios en el mundo donde se desarrolla el joven, es fundamental que el primer impulso para comprender, superar y convivir con el padecimiento ocurra dentro de la familia.

Hoy en día existen escuelas especializadas, como el Centro Educativo Emmanuel Mounier, que cuenta con la estructura y herramientas educativas necesarias para que los alumnos logren cursar exitosamente Secundaria y Preparatoria, lo que les permitirá alcanzar una carrera profesional.

Fuentes:

• Soluciones inmediatas para el trastorno por déficit de atención y pasos para conseguir la ayuda eficaz. Vanessa Jasso B. • Barkley RA, Fischer M, Smallish L, Fletcher K. Young adult outcome of hyperactive children: adaptive functioning in major life activities. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2006;45(2):192-202.

 
 

Comments


bottom of page