top of page

5 Maneras de Reducir Conductas de Riesgo en Adolescentes con TDAH

Foto del escritor: CE Emmanuel MounierCE Emmanuel Mounier


5 Maneras de Reducir Conductas de Riesgo en Adolescentes con TDAH

Los adolescentes con TDAH son más propensos a tomar riesgos y actuar impulsivamente que los otros jóvenes. Puede que les cueste resistir las tentaciones y tener en cuenta las consecuencias, y a menudo tienen dificultad para evitar las situaciones complicadas o peligrosas.

Eso no significa que los jóvenes con TDAH no puedan desarrollar herramientas y estrategias para tomar mejores y más seguras decisiones. Estas son algunas de las cosas que usted como padre puede hacer para ayudar a su hijo a reducir las conductas de riesgo.

1. Entender los desafíos de su hijo. Las personas dependen de las habilidades del funcionamiento ejecutivo para tomar buenas decisiones y luego actuar en consecuencia. Pero los niños y adolescentes con TDAH tienen deficiencias en esas habilidades. Frecuentemente tienen problemas con la memoria funcional, el autocontrol y el pensamiento flexible. Entender esos puntos débiles le permite ayudar a su hijo a desarrollar esas habilidades.

2. Hable sobre las realidades. Los jóvenes con TDAH a menudo son excesivamente optimistas. Puede que tomen riesgos creyendo que nada malo les ocurrirá. Su adolescente necesita conocer la realidad de ciertas situaciones.

Por ejemplo, los accidentes automovilísticos pueden ocurrir cerca de casa, por ello es importante seguir todas las normas de seguridad cada vez que conduce. Su adolescente puede argumentar o insistir en que todo estará bien, así que también puede ayudar presentar evidencias, como investigaciones o estadísticas.

3. Establezca las reglas y las consecuencias por incumplirlas. Los jóvenes con TDAH se benefician de tener reglas y una estructura en su vida. Puede ser útil establecer parámetros para su comportamiento, aunque muchos adolescentes con TDAH suelen ser más propensos a romper las reglas que sus compañeros. Asegúrese de haber establecido reglas claras y consecuencias por infringirlas. Haga efectivas las consecuencias de manera tranquila y objetiva.

4. Ayude a su hijo a ser más cauteloso Algunos adolescentes con TDAH pueden ser menos impulsivos de lo que eran de pequeños. No obstante, el control de los impulsos puede seguir siendo un problema para muchos, y puede causar que su adolescente sea menos cauteloso en el momento.

Conversen sobre maneras de estar seguro antes de que se presente una situación peligrosa. Esto podría incluir, desde usar cinturones de seguridad hasta evitar acudir a fiestas donde su hijo sepa que habrá drogas o alcohol. 5. Espere errores y acéptelos Existe la posibilidad de que su adolescente se arriesge sin importar lo que usted haga (eso también sucede en los adolescentes que no tienen TDAH). Intente recordar que existen razones para que su hijo sea más propenso a tomar riesgos, y que puede necesitar más recordatorios e incluso más consecuencias negativas para cambiar esa conducta.

Esfuércese por no enojarse o ser demasiado crítico. Es importante mantener abierta la comunicación. Su hijo seguirá necesitando su guía y apoyo, sin importar lo que ocurra.

Sin lugar a dudas existen otras maneras de reducir las conductas peligrosas en los jóvenes, será importante estar muy en comunicación con él, la escuela y su demás entorno.

Si su hijo comienza a actuar de manera dañina y usted no está seguro qué hacer, no dude en pedir ayuda a un especialista.

En materia escolar, hoy en día existen escuelas especializadas, como el Centro Escolar Emmanuel Mounier, que cuenta con la estructura y herramientas educativas necesarias para que los alumnos logren cursar exitosamente Secundaria y Preparatoria, lo que les permitirá alcanzar una carrera profesional.

Fuentes:

- Stephanie Moulton Sarkis, Ph.D., NCC, DCMHS, LMHC, “Making the Grade with ADD: A Student’s Guide to Succeeding in College with Attention Deficit Disorder” 2008

54 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page